• 57 (60 1) 6745001 - 57 316 4637651
  • CARRERA 20 No. 169-25
https://fitogranos.com/wp-content/uploads/2020/11/cabecera-final.jpg

Revista ICOSAN v5

Editorial

Germán Espinosa.

Enfermedad de Chagas

Felipe Guhl, Centro de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Tropical – CIMPAT
Facultad de Ciencias. Departamento de Ciencias Biológicas, Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.

Felipe Guhl, Centro de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Tropical – CIMPAT
Facultad de Ciencias. Departamento de Ciencias Biológicas, Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.

Este estudio fue financiado por UNDP/ World Bank/ WHO Special Programme for Research &Training in Tropical Diseases (TDR), proyecto ID:990163.

Malaria

Informe de la División Control de Patologías Tropicales Costa Pacífica a Productos Fitosanitarios Proficol El Carmen. Febrero de 2000.

Dengue

Ing. María Eugenia Cuadros Palacios
Programa de Dengue, Área de Salud Ambiental de la SSPM

Dr. Juan J. García, CEPAVE (UNLP-CCT CONICET La Plata).
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores CCT – CONICET – La Plata Facultad de Ciencias Naturales y Museo – UNLP.

Regulador de crecimiento

Carlos Andrés Morales, Biólogo Entomólogo, Investigador.

Control de dengue

Malaria

Nohora Cecilia Espinosa Pérez, Subdirectora Salud Pública, IDSN

Carlos Andrés Morales, Biólogo Entomólogo, Humberto Escobar M.V.Z, Bayer Enviromental Science, una operación de negocios de Bayer S.A.

Jorge E. Moreno(1), Porfirio Acevedo(2), Ángela Martínez(2), Víctor Sánchez(1), Luis Petterson(1)
(1) Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”, MPPS. Centro de Investigaciones de Campo “Dr. Francesco Vitanza”, Tumeremo, estado Bolívar, Venezuela. Email: jorermo@yahoo.com
(2) Dirección de Salud Ambiental del estado Bolívar, Ciudad Bolívar, estado Bolívar, Venezuela.

Rodenticida

Jhon Jairo Zapata Osorio, Médico Veterinario y Zootecnista (Universidad de Caldas). Magister en Administración de Salud (Universidad Javeriana). Más de 20 años de experiencia en saneamiento y salud ambiental.
Ramón Ignacio Niño Martínez, Médico Veterinario Zootecnista (Universidad del Tolima). Magister en Salud Pública (Universidad del Valle). Más de 20 años de experiencia en saneamiento y salud ambiental.

Leptospirosis

Consuelo del Socorro Vergara-Sánchez
Viviana Sanjuán Idrovo
Jorge Luis De las Salas-Ali
Elcy Sibaja-Alean
María Cecilia León-Peña
Ronald Yesid Maestre-Serrano
Grupo de Investigación en Enfermedades Tropicales y Biomédicas (GETBA) – Laboratorio de Salud Pública. Secretaría de Salud del Atlántico. Calle 75 No. 72 – 140. Barranquilla, Colombia.
Ramón Ignacio Niño Martínez, Médico Veterinario Zootecnista (Universidad del Tolima). Magister en Salud Pública (Universidad del Valle). Más de 20 años de experiencia en saneamiento y salud ambiental.

Distribuidor autorizado para Colombia de: